VOLVER

HIERRO Y OTROS METALES

HECHAS POR ESPUELEROS DE TIERRA ADENTRO

Par de espuelas. Chile, o Argentina. Segunda mitad del siglo XIX.


Bronce fundido y cincelado. Con sus rodajas de hierro.


Medidas. Largo: 19,8 cm. Diámetro de la rodaja: 5,3 cm.


Si bien su tamaño no es ampuloso, sí presenta un pihuelo amplio, seguramente debido a que los avíos de montar así lo requerían, al obligar al jinete a tener constantemente muy separadas las piernas. Por eso usaban espuelas de gran tamaño, de largos pihuelos y otro rasgo típico chileno, con rodajas de hasta 12 o 15 centímetros de diámetro, que no es el caso en este par. 


Sobre el material utilizado, leemos a Gregory Ortega, “Es muy poco frecuente encontrar espuelas de bronce elaboradas en Chile”. (1) Su arco, de bronce, posee una decoración hecha a golpes de cincel. En los extremos del arco observamos tres orificios distribuidos en ambos márgenes -en ocasiones, destinados a fijar los remaches, y en otras, sólo como decoración, sin esos clavillos- y la figura de un rombo con orificios y calados paralelos al horizonte que cumplen la función de permitir el ajuste de las correas. Al centro del arco, el rodete, también de bronce. El pihuelo, apenas curvo, se forma con diseños calados en forma de medialuna con un eje transversal que divide la ornamentación en dos tramos. 


Nota: 

1. Gregory Ortega S.: Estribos y espuelas. Una herencia anónima. Colecciones del Museo Histórico Nacional. Santiago de Chile. Pág. 61.



S.O.XIX - OIM



¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales