Nº 14
Abril 2022
EL MUSEO DE DON PERFECTO PACIENTE BUSTAMANTE, O “HAGA PATRIA, TOME HIERBAS ANDINAS Y LUCHE CONTRA LOS MÉDICOS”.
Por Irina Podgorny (*)
PLANO DEL PUEBLO DE LA CANDELARIA EN LAS MISIONES JESUÍTICAS DE GUARANÍES, CONSERVADO EN LA BIBLIOTECA HISPÁNICA DE LA AECID.
Por Ramón Gutiérrez (*)
JUAN DE DIOS MENA, UN IRÓNICO UNIVERSAL.
Por Sonia Decker (*)
LA PRESENCIA DEL ESCULTOR FELIPE DE RIVERA EN SALTA, SANTIAGO DEL ESTERO Y CÓRDOBA (ARGENTINA) EN EL SIGLO XVIII.
Por Sergio Barbieri
MÁS DE UN MILLÓN DE DÓLARES POR EL VACÍO. LA ZONA DE SENSIBILIDAD PICTÓRICA INMATERIAL DE YVES KLEIN.
Por Guillermo Vega Fischer
ED SHAW, EL GRAN COLECCIONISTA DE AMIGOS ANIMADOS E INANIMADOS.
Por Germán Carvajal (*)
EN SAN JUAN: LA TRADICIÓN DEL GRABADO. DEL NORTE DE EUROPA A CUYO.
Por Astrid Maulhardt (*)
Leer BoletínNº 13
Marzo 2022
LOS INÉDITOS DE GUILLERMO FURLONG
Por Mario Tesler (*)
“NOMBRE Y APELLIDO RUSOS”
Por Irina Podgorny (*)
ARTE EN TIEMPOS DE GUERRA. CUANDO SE CRUZAN LO MEJOR Y LO PEOR.
Por Guillermo Vega Fischer
OBJETOS MEXICANOS DE LA COLECCIÓN ZEBALLOS EN EL MUSEO DE LA PLATA. LO VERDADERO Y LO FALSO.
Por Daniel Schávelzon y Ana Igareta
SANTA FE LA VIEJA, FUNDADA EN 1573.
LOS PRIMEROS MODERNOS. ARTE Y SOCIEDAD EN BUENOS AIRES A FINES DEL SIGLO XIX
100 AÑOS DE LIDERAZGO. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ANGUS.
Leer BoletínNº 12
Febrero 2022
GUILLERMINA CABRAL. UNA TRAYECTORIA ATADA A LA MEMORIA.
Por Roxana Amarilla (*)
LOS VIAJES AL CHACO AUSTRAL EN 1884 Y 1885. LA CIENCIA EN PROBLEMAS.
Por Irina Podgorny (*)
EXPANDIENDO EL ARCHIVO MODERNO: LA MIRADA DE FOTÓGRAFAS ALEMANAS EXILIADAS.
Por Alejandra Uslenghi
LOS SUEÑOS DE LEONORA. ARTISTAS ARGENTINOS EN LA BIENAL DE VENECIA.
Por Anabella Laura Monteleone.
¿EL ÚLTIMO LEONARDO?
LA HISTORIA CONTINÚA, SE CELEBRÓ LA 37° FIESTA NACIONAL DE LA ARTESANÍA.
Por Jorge Bojanich
MIS RECUERDOS DE CARLOS HOSS
EL SALÓN DE LOS RECHAZADOS. ARTE ARGENTINO.
TEMPORADA FULGOR. FOTO ESTUDIO LUISITA
Leer BoletínNº 11
Diciembre 2021
PERÚ, UN VIAJE EN EL TIEMPO. SORPRENDE EL BRITISH MUSEUM CON UNA EXPOSICIÓN INICIÁTICA.
SIRENAS EN EL ZÓCALO.
Por Irina Podgorny (*)
VEINTITRÉS AÑOS DE SOLEDAD O EL CIERRE DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CARACAS.
Por Gabriela Rangel (*)
NUEVOS AIRES PARA EL ARTE CONTEMPORÁNEO EN EL RÍO DE LA PLATA.
EL SENTIDO DEL COLECCIONISMO.
ESTANISLAO ZEBALLOS COLECCIONISTA.
COMO SOMBRA AL CUERPO...
EL CAMINO DE LOS JESUITAS CON TONADA CORDOBESA.
Si se propone formar una biblioteca, algunos consejos de interés.
Carpetas Ellena. Estampas y afectos de un editor.
Leer BoletínNº 10
Noviembre 2021
TORNAVIAJE. ARTE IBEROAMERICANO EN ESPAÑA.
LA FOTOGRAFÍA BÉLICA SE INICIABA EN EL MUNDO.
Por Alberto del Pino Menck
Vasos que sudan.
Por Irina Podgorny (*)
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO LATINOAMERICANO.
Por Abel Alexander (*)
BANSKY: LA FICCIÓN DEL ESTRAGO.
Por Anabella Laura Monteleone
Diego y yo.
Por Sonia Decker
Museo de Paleontología Egidio Feruglio.
Museo Histórico Cabildo.
LECTURAS RECOMENDADAS. (NOV. 2021)
Bien vestidos.
Leer BoletínNº 9
Octubre 2021
UNA COLECCIÓN FOTOGRÁFICA EXCEPCIONAL, RAUCH A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
Por Abel Alexander
EZEQUIEL LINARES Y SU GENERAL
Por Roberto Amigo
Museos de provincia: historias a uno y otro lado del mar.
Por Irina Podgorny
SE VIENE arteba
UNA COLECCIÓN QUE DISEÑÓ SU FUTURO, LA “IMAGOTECA PARAGUAYA”.
UN MUSEO EN LOS CERROS. JUJUY ES ESPECIAL
Si colecciona mapas o planos
Lecturas recomendadas (oct. 2021)
Leer BoletínNº 8
Septiembre 2021
ACONTECIMIENTOS IMPREVISTOS EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA. A. PEDERSEN Y LA ARQUEOLOGÍA EN LA ARGENTINA.
Por Irina Podgorny
UN “NUEVO” VERMEER EN PLENO SIGLO XXI.
LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA.
Sumar para Crecer. El CEDODAL mira al futuro
LA PASIÓN DEL COLECCIONISTA. UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE A TRAVÉS DE LOS OJOS DE QUIENES LO ATESORAN.
POMPEYA, UN VIAJE EN EL TIEMPO
Lecturas recomendadas (sept. 2021)
Leer BoletínNº 7
Agosto 2021
La iconografía mendocina y un escurridizo litógrafo: A. Torrecillas
Por Abel Alexander
Una moderna artista francesa en la Argentina: Andrée Moch (1879-1953)
Por Georgina G. Gluzman
Quinientos años después, México
Por Gilberto Ramírez Toledano
In memoriam de Enrique Fuentes Castilla (1)
14° Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires
Ángel María Zuloaga y su pasión por los libros
El MALBA y una visita desde casa
Las ciudades se unen a través del arte
LECTURAS RECOMENDADAS (AGOSTO 2021)
Leer BoletínNº 6
Julio 2021
El peinetón
Por Marcelo Marino, Gustavo Tudisco, Patricio López Méndez
EL CRIPTOARTE. ¿LLEGÓ PARA QUEDARSE?
BIENALSUR 2021
EL COMPLEJO MUSEOGRÁFICO DEL ANTIGUO PRESIDIO EN USHUAIA
LECTURAS RECOMENDADAS (JULIO 2021)
Leer BoletínNº 5
Junio 2021
Louis Le Breton y la vista de Buenos Aires desde el muelle de la Aduana Nueva.
Por Roberto Amigo
EL TELAR DE ESTACAS Y SU ARRAIGO EN SUELO AMERICANO
Por Enrique Taranto y Teresita Donadío
El Louvre tiene finalmente un nombre de mujer.
Por Georgina G. Gluzman
LA CASA AZUL, EL UNIVERSO DE FRIDA KAHLO
CENTRO DE ARTES VISUALES / MUSEO DEL BARRO. UNA VENTANA AL PARAGUAY
LECTURAS RECOMENDADAS (JUNIO 2021)
Leer BoletínNº 4
Mayo 2021
La creación de la imaginería popular y sus particularidades regionales.
Por Sergio Barbieri
ANDREA ALKALAY, SU PROYECCIÓN INTERNACIONAL.
Por Andrea Alkalay
ARTE, DOLOR, INDIFERENCIA, SOLIDARIDAD… ANTONIO BRICEÑO EN EL PABELLÓN DE LAS BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA, BUENOS AIRES.
CAN YOU HEAR ME? (¿PUEDES OÍRME?)
LECTURAS RECOMENDADAS (MAYO 2021)
Leer BoletínNº 3
Abril 2021
INVENTARIOS QUE CUENTAN HISTORIAS: “RAZÓN DE LA LAYA DE FERRATERÍA QUE SE GASTA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES”
Por Ramón Gutiérrez
El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950)
EGIPTO, BUENAS NUEVAS CON MILES DE AÑOS
LIBROS SOBRE FOTOGRAFÍAS. HISTORIAS, PENSAMIENTOS, REFLEXIONES EN LA COLECCIÓN PRETÉRITOS IMPERFECTOS
Leer BoletínNº 2
Marzo 2021
ARTE POPULAR, UN COLECCIONISMO CAUTIVANTE
Por Roberto Vega Andersen
UNA VISITA A “LAS HILANDERAS” DE DIEGO VELÁZQUEZ
¿NOS TOMAMOS UN CAFÉ Y DISFRUTAMOS DEL RESCATE DE LA CONFITERÍA DEL MOLINO?
Leer BoletínNº 1
Febrero 2021
ARGENTINA: LA CARTOGRAFÍA DE LOS TERRITORIOS NACIONALES (1885-1930)
Por Ramón Gutiérrez