REVISTA Nº 30

Septiembre 2023  

Editorial

Por Roberto Vega Andersen


En pleno tránsito hacia un momento crucial para Argentina, con las elecciones nacionales en los próximos días y toda la sociedad debatiéndose frente a un proceso inflacionario que es de temer, en Hilario -nuestra pequeña empresa- apostamos por un futuro mejor y nos acercamos a ustedes con la entrega de septiembre y un calendario de actividades próximas rico en brotes primaverales.


Desde el viernes 29 al 1° de octubre nos encontrarán en la feria fotográfica más relevante de nuestra región, Pinta BAphoto 2023, nuevamente en el predio de la Sociedad Rural Argentina de Palermo. Y el 12 de octubre tendremos el primer remate organizado en Montevideo (Uruguay) en una alianza con Zorrilla Subastas. “Arte iconográfico, libros y documentos históricos” con un catálogo para coleccionar: 199 lotes que incluyen auténticos tesoros, como por ejemplo, un original mecanoscrito de “Historias de cronopios y de famas”, de Julio Cortázar, con cuarenta y seis relatos breves y entre ellos, lo increíble, siete cuentos inéditos. Y más, mucho más…


Acompañados por especialistas de renombre


Con un nuevo récord de visitas a nuestra web en el último mes, la revista de septiembre llega con las firmas habituales: Irina Podgorny, Abel Alexander, Guillermo Palombo y una colaboradora frecuente, que nos brinda su mirada sobre el arte contemporáneo, Anabella Laura Monteleone, con su lupa ubicada sobre la última edición de arteba. Desde España les presentamos otro artículo exclusivo redactado por Antonio Suárez Martín, un referente de las artesanías en su país, y también con una primera colaboración en nuestro espacio: Patricia Viaña nos habla de su amiga, la fotógrafa Julie Méndez Ezcurra (1949 - 1991), de quien presentaremos en Pinta BAphoto un autorretrato vintage realizado en 1985. Además, llega la segunda y última parte del texto enviado desde Brasil por Eduardo Héctor Ferraro. Y hermanando a Uruguay y Argentina, un profundo estudio sobre la presencia del gaucho rioplatense en la Exposición Universal de París en 1867, labor de la doctora Laura Malosetti Costa. En ese gesto fraternal, también les entregamos un recorrido histórico sobre la circulación del libro entre ambas márgenes del Plata.


Como pueden advertir, templamos nuestras fortalezas y con la asistencia de tan exquisitos colaboradores, les hacemos entrega de este nuevo número felices por su contenido e ilusionados por la recepción. Como ya lo saben, tienen a disposición el Correo de Lectores para dejarnos sus impresiones y quedan invitados a compartir esta publicación con sus amigos. Nos congratula ampliar el número de lectores, ya estamos próximos a los ocho mil y buena parte de ellos ha llegado por vuestras recomendaciones.


¡Gracias!


LA VOZ DE LOS EXPERTOS
LA VOZ DE LOS EXPERTOS

La llama australiana

Por Irina Podgorny

En 1879, el zoólogo francés Albert Geoffroy Saint-Hilaire (1835-1919), hijo y nieto de los naturalistas de mismo apellido del Museo de Historia Natural de París, informaba en el seno de la Sociedad de Aclimatación fundada por su padre, sobre la oferta hecha por el Sr. Charles Ledger (1808-1905) de un rebaño de 250 a 300 alpacas, originalmente destinadas a Australia, el que todavía se encontraba en el Paraguay.

 

Las llamas y las alpacas, animales propios de América del Sur, pertenecen a la familia de los camélidos [...]











LA VOZ DE LOS EXPERTOS

París 1867: Escenificación de gauchos rioplatenses en la Exposición Universal

Por Laura Malosetti Costa

Las exposiciones universales fueron como modelos reducidos de un universo coherente en el que las experiencias sociales adquirían plenitud de significación: la presencia de la diversidad (diferentes razas, diferentes naciones, diferentes culturas), de visiones y construcciones del pasado, el presente y el futuro, no hicieron más que confirmar un orden - proyectado tanto al interior de las naciones como al ámbito internacional - que parecía funcionar como una gran maquinaria perfectible, sí, pero inamovible. Desde la perspectiva de los grandes imperios y naciones industrializadas, significaron la construcción de “universos simbólicos” ideológicamente coherentes que articulaban las ideas de raza, nacionalidad y progreso de los sectores burgueses: fueron escenificaciones de las relaciones hegemónicas de poder, microcosmos celebratorios en los que cada visitante podía encontrar la explicación y el sentido de su lugar en el mundo. Cientos de millones de personas visitaron tales ferias [...]


LA VOZ DE LOS EXPERTOS

Julie Méndez Ezcurra, una fotógrafa inolvidable

Por Patricia Viaña *

Desde la revista Hilario me invitaron a escribir sobre Julie Méndez Ezcurra. Acepté encantada, pero me pregunté enseguida ¿cuál Julie?, ¿cuál de las que pude llegar a conocer? La primera respuesta es sentirla the girl with kaleidoscope eyes [1].


Se habría reído y creo que le hubiera gustado escuchar esto.








LA VOZ DE LOS EXPERTOS

Esbozando veredas por las que transitar

Por Antonio Suárez Martín *

En cada rincón del planeta hay alguien elaborando objetos singulares que serán adquiridos por quienes aprecian el trabajo bien hecho a un precio razonable. Piezas de barro, de esparto, de tela, de vidrio, de madera… trozos de vida, de materiales, que se transforman cambiando su sentido original para acompañarnos por su utilidad, o simplemente, por su belleza. Así ha sido la artesanía desde tiempos remotos, a veces como modo de subsistencia, otras como actividad gremial que da posición y prestigio, otras como modelo de vida, buscado o heredado, que permanece inalterable por generaciones. Tanto en las zonas rurales como en las urbes la artesanía ha cubierto durante siglos todas las necesidades materiales de la sociedad hasta que se produce una ruptura en el modelo productivo.


LA VOZ DE LOS EXPERTOS

La circulación de la cultura impresa en ambas márgenes del Plata, jalones de nuestra historia

Por Roberto Vega Andersen [1]

La letra impresa ha circulado a través del Río de la Plata con alta frecuencia desde el último cuarto del siglo XVIII, ya activa la Real Imprenta de Niños Expósitos en Buenos Aires y aún más, desde los inicios de la siguiente centuria, al ritmo de los relevantes acontecimientos políticos que sacudieron su paz provinciana.


Pensemos en las invasiones inglesas y su pequeña minerva que, en Montevideo, les permitió imprimir hojas sueltas y el periódico The Southern Star / La Estrella del Sur. Esta palabra impresa en una versión bilingüe buscó generar un diálogo con la población local que no prosperó y los invasores debieron retornar a su metrópolis escoltados por el perfume de la derrota.


LA VOZ DE LOS EXPERTOS

Julio Pantoja, un corazón fotógrafo

Por Abel Alexander *

Premio Nacional a la Trayectoria Artística en 2022, de origen jujeño, pasó su infancia en la provincia de Misiones y se formó en su actual lugar en el mundo, Tucumán. Sus imágenes transmiten un mensaje que trasciende la belleza, ese es el desafío que lo inspira. En cada serie, en cada toma, busca una situación que capte la mirada del espectador, invitándolo a reflexionar ante su registro visual. Un auténtico fotodocumentalista que columpia entre la estética y la ética.









LA VOZ DE LOS EXPERTOS

Símbolos y diseños indígenas en las vestimenta de gauchos/gaúchos sudamericanos

Por Eduardo Hector Ferraro

En el universo de los textiles mapuche, los  tipos de figuras difieren en la vestimenta femenina o masculina, y son categorizados con nombres nativos (MONDSELEWSKY, 2015; MEGE ROSSO, 1990). Para cada sexo tendremos características diferentes en las piezas y sus diseños. Básicamente podemos observar las fajas femeninas y masculinas; las primeras con un diseño más complejo y con las variantes de uso entre las niñas impúberes (pichitrarüwe) y entre las mujeres adultas fértiles, la trarüwe propiamente dicha, con sus variantes. En tanto que las fajas de hombres (trarüchiripa), si bien cumplen la misma función que las femeninas, no presentan a lukutuel [1] y en general incluyen el color rojo como símbolo de poder y actitud guerrera.


NOTICIAS Y MÁS
NOTICIAS Y MÁS

Los presentes del tiempo

Por Anabella Laura Monteleone *

En los últimos años, y a un ritmo cada vez más intenso, la feria de arte contemporáneo se ha convertido en una experiencia voluntariamente híbrida. Por un lado, se presenta como un espacio de oferta comercial eficiente, que obtiene su fuerza de la convergencia de actores del mercado que, en suma, posibilitan la concentración de la atención de todos los espectros de la recepción que de otro modo estarían fragmentados. En la feria de arte entendida como instancia intermediaria calificada para el intercambio a gran escala, coinciden las expresiones artísticas que ya han ganado un espacio de reconocimiento en los circuitos del arte y las tendencias emergentes, que encaran igualmente al comprador eventual y al coleccionista, al inversor particular y al gestor institucional que busca ampliar el patrimonio.  


NOTICIAS Y MÁS

Arte Popular Mexicano en la venta de Arte Latinoamericano Online de Christie's Nueva York

En numerosos aspectos vinculados al arte y las artesanías, México ha sido un ejemplo para el resto de América Latina, desde los ecos de sus expresiones precolombinas, los muralistas de la talla de Diego Ribera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo, o la propia Frida Kahlo y tantos otros destacados autores que en las más diversas disciplinas han alcanzado el reconocimiento internacional.


Ahora mismo nos llama la atención una estrategia desarrollada por Fomento Cultural Citibanamex con una curaduría de dieciocho lotes que forman parte del próximo remate Latin American Art Online organizado por la casa Christie´s en su sede de Nueva York [...]


COLECCIONISTAS, HISTORIAS Y ANÉCDOTAS
COLECCIONISTAS, HISTORIAS Y ANÉCDOTAS

La colección de Enrique Amadeo Artayeta

Por Guillermo Palombo *

Enrique Mariano Alejo Amadeo Artayeta nació en Buenos Aires el 14 de febrero de 1879. Fueron sus padres Vicente Carlos Amadeo Cáceres y María Delfina Epifanía Artayeta Castex. Desde joven se dedicó a las tareas de campo en el partido bonaerense de las Flores, y en la localidad de Baradero tuvo su cabaña «Doblado Grande», donde propició la explotación del ganado lanar, vacuno y yeguarizo, a la que dedicó sus mejores afanes y conocimientos.


Otro orden de actividad en el que también se destacó fue el de la investigación etnográfica sobre los indios pampas, un diccionario de cuya lengua tenía en preparación al fallecer.


¿Le resultó interesante este boletín?

Si le agrada la idea, puede hacer click en comentar
y nos deja su opinión. También puede compartir este boletín vía WhatsApp.

Correo de lectores

Si usted nos autoriza, compartiremos sus palabras con nuestra comunidad.

0 Comentario(s)