COLECCIONISTAS, HISTORIAS Y ANÉCDOTAS

Por sugerencia de amigos, hemos creado esta nueva sección que indaga en el interior del coleccionismo, desde los tiempos históricos hasta la actualidad. Ayer y hoy enlazados con las mismas motivaciones.

Por Guillermo Palombo *

La colección de Juan B. Ambrosetti y Elena Holmberg

El hombre
Naturalista, maestro de la arqueología y antropología en nuestro país y precursor de las investigaciones folklóricas; viajero y coleccionista, Juan Bautista Ambrosetti nació el 22 de agosto de 1865 en Gualeguay (provincia de Entre Ríos), hijo de un inmigrante...

Por el doctor Joran Proot *

Biblioteca Cultura Fonds (Dilbeek, Bélgica) y la Officina Plantiniana

Por iniciativa de su presidente de honor, el barón Piet Van Waeyenberge, la sociedad de inversión De Eik ha desarrollado una importante colección de manuscritos y libros raros. El núcleo de la Biblioteca Cultura Fonds se formó con la adquisición...

Por Abel Alexander

El adiós al Doctor Héctor César Gotta, auténtico señor del patrimonio fotográfico

Hacia 1990 una inesperada noticia recorrió el pequeño grupo de investigadores dedicados a una nueva temática histórica, como lo era por entonces nuestra antigua fotografía. La exclusiva Fotogalería Agfa inauguraba en su sede central una muestra especial dedicada a la...

Por Guillermo Palombo *

La colección criolla del Dr. Esteban Paz

Junto a los grandes coleccionistas han habido en nuestro país muchísimos otros que no han tenido ninguna notoriedad pública, la mayoría de las veces porque no estaban interesados en tenerla y porque consideraban a sus colecciones como algo propio de...

Por Guillermo Palombo *

La colección de carruajes de Don Carlos Hillner

Cuando uno refiere al museo del transporte evoca de inmediato al existente en un pabellón del Complejo Museográfico e Histórico “Enrique Udaondo” de Luján. Pero existe otro museo público de esa especialidad, tal vez menos conocido, pero más exclusivo y...

Por Guillermo Palombo

Jakob Wolff, un coleccionista de mobiliario colonial.

Diría que es algo común y corriente que al hablar de los coleccionistas argentinos casi exclusivamente nos referimos a quienes tuvieron sus colecciones en Buenos Aires y que, en consecuencia, se nos haga cargo de olvidar a los del interior...

Por Guillermo Palombo *

Don Carlos G. Daws y su “Museo Familiar Gauchesco”

Rodolfo Trostiné, propietario por entonces del recordado comercio de antigüedades «Bayard», me refirió hace unos treinta años que tenía unos quince años, por 1939 o 1940, cuando con compañeros suyos pasaban a diario frente a la casa de la calle...

Por Roberto Vega Andersen

El libro y su mundo en Argentina. Primera mitad del siglo veinte.

Ímproba tarea la de resumir en este artículo el recorrido del libro en Argentina a lo largo de la primera mitad del siglo veinte. El tema, tan rico y diverso, nos obliga a marchar por distintos espacios que comprenden la...

Por Roberto Vega Andersen

La estirpe de un coleccionista, Alfredo González Garaño.

Nació en 1886 y junto a sus hermanos Celina (1884 – 1963) y Alejo (1877 – 1946), cultivó el placer de coleccionar obras de arte y antigüedades en general, siendo un estudioso que trascendió el mero gusto de reunir piezas...

Por Pedro Emilio Zamorano Pérez y Rodrigo Gutiérrez Viñuales

“La morada de la luz. Julio Vásquez Cortés, historia de un coleccionista anómalo”.

La afición u oficio de coleccionar obras artísticas ha sido ejercida tradicionalmente por personas con un perfil y una posición económico-social relativamente coincidente. Por regla general los coleccionistas de arte han sido personas acomodadas y pertenecientes a sectores influyentes y...

Por Germán Carvajal (*)

ED SHAW, EL GRAN COLECCIONISTA DE AMIGOS ANIMADOS E INANIMADOS.

“Nací en una suerte de Naciones Unidas creada y cultivada por mi abuelo paterno, Albert Shaw…en una espaciosa propiedad sobre la costa del río Hudson, en las afueras de Nueva York. Mis compañeros de niñez… fueron el grupo de personas...

Por Daniel Schávelzon y Ana Igareta

OBJETOS MEXICANOS DE LA COLECCIÓN ZEBALLOS EN EL MUSEO DE LA PLATA. LO VERDADERO Y LO FALSO.

En 1895 el Museo de La Plata recibió una donación de objetos precolombinos de origen mexicano; fueron entregados por Estanislao Zeballos, una personalidad de su tiempo, y forman parte de la colección que lleva su nombre. El estudio de estos...

MIS RECUERDOS DE CARLOS HOSS

Por Guillermo Palombo

A lo largo de su vida, el licenciado Carlos Hoss formó una importante biblioteca privada y fue una figura destacada del coleccionismo argentino de las últimas dos décadas del siglo XX.
Director administrativo del Hospital Alemán y después hombre...

COMO SOMBRA AL CUERPO...

Hoy se celebra el día del coleccionista -texto publicado el 7 de Enero de 2022- y precisamente hoy queremos dejarles algunas reflexiones sobre esta pasión que nos une a muchos de nosotros.
Coleccionar, como toda actividad humana, puede comprender distintos grados de...

ESTANISLAO ZEBALLOS COLECCIONISTA.

Por Guillermo Palombo

Estanislao S. Zeballos (1854-1923), a su oficio de estadista, literato, historiador y jurista experto en derecho internacional sumó la pasión del coleccionismo. A principios del siglo XX había reunido un notable conjunto de piezas en su casa de...

EL SENTIDO DEL COLECCIONISMO.

Por Sonia Decker

Coleccionar arte puede ser una pasión, una vocación o algo que le da un sentido muy especial a la vida de quien ingresa en este fantástico mundo.
El coleccionismo ha mutado en mil formas distintas desde sus orígenes hasta...

UNA COLECCIÓN QUE DISEÑÓ SU FUTURO, LA “IMAGOTECA PARAGUAYA”.

La buena noticia nos motivó a realizar un artículo para compartir con nuestros lectores. En ese plan, entrevistamos en forma virtual a la protagonista, la doctora Milda Rivarola, y le solicitamos su opinión al doctor Ticio Escobar, dos referentes del...

LA PASIÓN DEL COLECCIONISTA. UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE A TRAVÉS DE LOS OJOS DE QUIENES LO ATESORAN.

Por Ana Martínez Quijano
Si miramos el arte a través de los ojos de los coleccionistas que han dedicado su vida a reunir un conjunto de obras significativas, como el emperador Adriano, los Medici o Catalina de Rusia; si luego pegamos...

Ángel María Zuloaga y su pasión por los libros

Zuloaga (1885 – 1975), de origen mendocino, fue uno de los creadores de la aeronáutica nacional; sus proezas en el aire le permitieron batir récords sudamericanos (1), cruzar por primera vez los Andes sobre sus altas cumbres en un globo...