Verijero.
Buenos Aires. Tercer cuarto del siglo XX.
Empuñadura y vaina de plata, cinceladas en todo su recorrido. Hojas y flores se ordenan en su diseño, resaltadas con detalles de oro calado y cincelado. En la empuñadura, un monograma también de oro con las iniciales: ML. En la porción superior de la traba, el punzón del autor y del título del metal utilizado: F. OBERTI / 800 (este último también aparece dos veces en la boca vaina). Medidas. Largo total: 29,2 cm. Largo de hoja: 15 cm.
Hoja “Arbolito” de lomo liso, con el árbol de haya característico de la marca y las indicaciones “Heinr. Böker & Co. Baumwerk / Solingen - Germany - Alemania / Arbolito - Treebrand.
Orfebre y periodista, Oberti (1902 - 1993) fue un estudioso de nuestras tradiciones, como lo demuestran sus artículos publicados en el diario La Prensa desde 1957 en adelante-, su libro “Historia y folklore del mate” y su carpeta “Mil trescientas leguas de posta en posta”, que editó Francisco Colombo en San Antonio de Areco, su tierra natal en 1972. Su pluma también salió a la luz entre otras, en “La Chacra”, “El Hogar”, “Crítica”, “Selecciones Folklóricas Codex” y en la revista “Raza Criolla”, órgano oficial de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos. En su carácter de artesano, se promocionaba como “un platero de ley” y tenía su comercio en la calle Bartolomé Mitre 1258 de la ciudad de Buenos Aires. (1)
Notas:
1. Carlos Raúl Risso: Don Federico Oberti - ¡Investigador! En Internet:
http://carlosraulrisso-escritor.blogspot.com/2012/06/don-federico-oberti-investigador.html
AUTOR/A | Federico Oberti. |
---|---|
ITEM | 15 |
PRECIO | U$S 990 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.