VOLVER
ARTE
Tigre. Entrada río Luján. 1938.
Óleo sobre tela firmado. Detrás, la firma, el título y el año. Medidas: 60 x 72 cm. La obra posee un marco moderno.
La escena nos muestra la entrada al Río Luján desde el Río Tigre. En el margen izquierdo del óleo observamos en la intersección misma de ambos cursos de agua, la esquina donde ahora se erige el Monumento al Remero. El pintor, ubicado en el margen opuesto, captó la actividad de las embarcaciones a vela y motores, pero principalmente la de botes a fuerza de remo, medio de transporte de los isleños a la vez que deporte practicado en Tigre desde el siglo XIX. Fiel testimonio, aparece como principal edificación la elegante sede del Club de Regatas La Marina, en estilo lombardo y con su cúpula central. El club deportivo, fundado en el año 1876, pasó por diversas sedes hasta ocupar el presente edificio, una de las joyas de la belle epoque, inaugurado en 1927. El pintor captó la iluminación propia del mediodía, en el que la luz celeste del cielo se refleja sobre el agua, naturalmente marrón.
Nacido en Sant Celoni, Cataluña, el paisajista Francisco Guinart Candelich (1888 - 1974) se formó en la Lonja, la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, e integró el grupo “Conradors de les Arts” (Cultivadores de las Artes) creado en 1924 por artistas jóvenes a los que unía el interés por celebrar exposiciones en conjunto. En 1926 participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes en Madrid (donde también lo hizo el recién arribado a España Antonio Berni), en la que fue premiado en 1932. Cuatro años más tarde Guinard se radicó en la Argentina, probablemente por el inicio de la Guerra Civil española, luego de viajar por las Américas con una exposición itinerante. En 1948 regresó a Cataluña. Le interesaba pintar en especial paisajes naturales en los que la gente tenía un papel preponderante. Entre sus muestras individuales en la Argentina se destacan las realizadas en la rosarina Galería Renom (1939) y en la porteña Galería Witcomb, en 1943. Integró también muestras de artistas españoles contemporáneos como la llevada a cabo por Casa de España en 1941. Su obra se preserva en museos y colecciones particulares de España y América.
S. On. 5. L2
IMM
AUTOR/A | FRANCISCO GUINART |
---|
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales