VOLVER
ARTE
Retrato de Felipe Esteban Llavallol (¿?).
Argentina. Circa 1835.
La miniatura fue pintada sobre marfil -medidas: 4,1 x 3,4 cm-, y se conservó en un broche, con su interior formado por dos placas; en una el retrato y en la otra, la posterior, también de marfil, con las iniciales (¿F LL?) y un coronamiento simple con hojas, flores y estrellas pintadas. Entre ambas placas de marfil, seguramente en su tiempo se conservó un pequeño mechón de cabello; se advierten las huellas.
En aquellos años, la práctica de conservar el cabello de un ser querido era corriente y cabe pensar que, en este caso, lo usaba la esposa del retratado y ese cabello era de su hijo, siendo un niño. Las iniciales nos permiten pensar que se trata probablemente del retrato de Felipe Esteban Llavallol (1802 - 1874), comerciante, político y filántropo de larga trayectoria en Buenos Aires, cuya provincia gobernó reemplazando a Valentín Alsina después de la batalla de Cepeda. Felipe Llavallol se casó con Martina Manuela Monasterio Ugarte en 1833 y a los dos años llegó el primer hijo a este hogar.
Exitoso comerciante, dirigió la firma Llavallol Hermanos desde muy joven y fue designado miembro del Tribunal de Comercio en 1847. Recién después de la caída de Juan Manuel de Rosas lo encontramos desempeñando tareas políticas. Fue miembro fundador del “Club del Progreso”, diputado y primer presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Acompañó en la fórmula a Valentín Alsina como su vicegobernador de la provincia de Buenos Aires y concluida la batalla de Cepeda, con la renuncia de Alsina asumió la conducción de aquel estado. Entregó la gobernación a Bartolomé Mitre. Murió en 1874 y detrás quedó una prolífica vida privada y pública; con siete hijos, además de las funciones comentadas fue el primer presidente del Senado de Buenos Aires, fundador de la Sociedad Camino de Hierro de Buenos Aires al Oeste (el primer ferrocarril argentino) y titular del Banco Provincia. Se lo recuerda en la última etapa de su vida por la labor desarrollada en la Comisión Filantrópica.
Se conocen retratos de Felipe Llavallol, aunque ya maduro y entrado en años. Los datos reunidos abonan la hipótesis de estar ante su retrato juvenil, realizado por un pintor miniaturista con buen dominio de la técnica, quien no firmó la obra, práctica corriente por aquella época.
S. On. 5. L1
LEM
AUTOR/A | AUTOR ANÓNIMO |
---|
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales