VOLVER

TEXTILES

Rebozo de chola de Cuenca. Ecuador. Primera mitad del siglo XX.

Rebozo de chola de Cuenca. Catón Gualaceo. Provincia de Azuay. Ecuador. Primera mitad del siglo XX.


Preciosa prenda formada por el paño y la blonda. El primero, tejido con hilado de algodón criollo, a faz de urdimbre en telar de cintura, ha sido ornamentado con la técnica de ikat, consistente en el amarrado de ciertos hilos de la urdimbre antes de sumergirlo en el baño tintóreo, en este caso añil, para preservar sectores de la tela conformando dibujos. Esta técnica, habitual desde épocas precolombinas en todo el corredor andino, reviste en estas piezas una particularidad: en tanto se acostumbra a preservar mediante el amarrado los hilos que formarán el dibujo “en negativo”, aquí vemos en azul, como ornamento, estos signos de vieja estirpe precolombina. En estos rebozos el dibujo es lo que queda expuesto al teñido porque la tejedora ha preservado el color celeste de una primera tinción sobre el amarillento original del algodón criollo en gran superficie de la tela. La blonda, por su parte, es la que engalana los extremos de la prenda; ha sido preservada de toda tinción y la artesana – a veces una  especializada en esta técnica, diferente de la que tejió el paño- se ha aplicado a entrelazar los hilos con miles de nudos ajustados “a uña” para plasmar figuras tradicionales como las de los gallitos y las de los racimos de uvas, símbolos del valor los unos y de la abundancia los otros, con las guardas de grecas enlazadas, representativas de la unión matrimonial, culminando en una lluvia de hilos finos como flecos libres. Medidas. Largo total: 230 cm. Ancho: 79 cm. Flecos: 15 cm.


Por su estructura, reúne dos técnicas singulares de la cultura textil ecuatoriana: el anudado de su blonda y el ikat, actual patrimonio inmaterial del Ecuador. [1]


Como prenda, el rebozo formó parte del vestuario de lujo que completaba la vestimenta festiva o ceremonial de la chola oriunda de Cuenca (Ecuador) desde la época colonial hasta la primera mitad del siglo XX.  Debía ser tejida por la joven casadera e integraba su ajuar matrimonial.


Nota:

1. Jackeline Beltrán, El Ikat es el nuevo patrimonio inmaterial del Ecuador, Diario “El Comercio”, Ecuador, 8 de julio de 2015, pp. 17-18.



S.VIP 1 - DMM



¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales