EL ANTIGUO COLECCIONISMO DE FOTOGRAFÍAS
Retrato de Manuel Vicente Maza. Buenos Aires. Circa 1868.
Fotografía vintage. Formato: Tarjeta de visita o "carte-de-visite" Copia en papel a la albúmina en tono sepia. Medidas de la imagen: 9,1 x 5,6 cm. Soporte secundario de cartulina con un fino recuadro perimetral en negro. Medidas: 10,7 x 6,3 cm. Al dorso identificación del personaje en tinta ferrogálica negra de la época "Maza" y, recientemente, en lápiz grafito: "Manuel Vicente". Obra en buen estado.
La moda francesa de la "carte-de-visite" arribó a nuestro país hacia el año 1860 y causó furor en la sociedad de la época, impulsada por su bajo precio. Fruto de esta gran acumulación de retratos familiares y de amistades, fue el consiguiente invento del práctico álbum fotográfico, el cual solía estar encabezado en sus primeras hojas por figuras públicas relevantes como patriotas, militares, ministros de la Iglesia, etc.
Es interesante señalar que la venta de estos personajes célebres -nacionales e internacionales- formó parte importante del negocio fotográfico; de esta manera se reproducían antiguos retratos pictóricos, dibujos, grabados y hasta de los recientes daguerrotipos. Fue así como aquellos originales únicos se pudieron multiplicar en buena calidad y circular entre la sociedad de la época.
Tal es el caso del presente retrato del Dr. Manuel Vicente Maza, el cual fue copiado de la obra del pintor tucumano Ignacio Baz (1826-1887) por un fotógrafo no identificado. Vemos así que, a tres décadas de su brutal asesinato por sicarios de la Mazorca, su memoria aún continuaba vigente entre la sociedad argentina que deseaba adquirir y conservar este retrato casi como un homenaje póstumo.
Maza (1779 - 1839), jurisconsulto y político, protagonizó una activa vida pública siendo diputado, presidente de la Junta de Representantes, ministro y gobernador de la provincia de Buenos Aires, cargo al que renunció en 1835 después de conocerse la muerte de Facundo Quiroga -a quien había designado en misión oficial-, sustituyéndolo Juan Manuel de Rosas en el ejecutivo provincial. En tales circunstancias, Maza continuó su gestión pública presidiendo la Sala de Representantes cuando fue nombrado juez especial en la causa instruida contra los autores del asesinato de Barranca Yaco. En pleno gobierno federal, las aguas políticas lejos de aquietarse, se agitaron ante el descubrimiento de una conjuración contra Rosas, siendo uno de sus autores el coronel Ramón Maza, hijo del ex gobernador. En la noche del 27 de junio de 1839, cuando éste se encontraba escribiendo una nota dirigida al hombre fuerte de la Confederación Argentina para solicitar indulgencia, ingresó a su vivienda un grupo de federales que lo asesinaron considerando que formaba parte del complot frustrado [1]. Esa misma noche fue fusilado su hijo preso.
Por Abel Alexander
Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía
Nota:
1. Aquella noche negra para la historia argentina fue llevada al lienzo por el pintor sanjuanino Benjamin Franklin Rawson en una obra titulada “Asesinato de Manuel Vicente Maza” que hoy se conserva en el Complejo Museográfico Enrique Udaondo, de la ciudad de Luján.
LOTE | 26 |
---|---|
PRECIO BASE | U$S 130 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestros Boletines Virtuales