VOLVER

SUBASTA ONLINE

Subasta Especial - 30º Aniversario -

Finaliza en

CON LAS GUERRAS GUARANÍTICAS

Mappa que contem o Pais conhecido da Colonia athe as Missoes e o caminho q. fizerao as duas Armadas de S.Mag de Fidell.ma, e Cattolica. Imp. Lahure. París (1750 - 1889).


Raro e importante. Impreso sobre papel y entelado. Medidas: 78 x 58. Obra en buen estado. La edición original de esta obra es de 1750, aquí la presentamos en la versión parisina de 1889, la misma que poseen la Biblioteca Nacional de Montevideo y el Arquivo Público Estado do Rio de Janeiro.


En el año 1750 el Tratado de Madrid determinó que se trazarían los límites entre los territorios de las colonias hispánicas y las portuguesas. Transcurría este trabajo territorial cuando estalló la Guerra Guaranítica (entre 1754 y 1756), aquel enfrentamiento y posterior resistencia indígena misionera frente a la actuación de las Comisiones de Límites de Portugal y España. Tras la unión de los ejércitos ibéricos, las tropas dieron muerte al Corregidor Sepé Tiaraju, y ganaron la batalla de Caiboaté, episodios que tuvieron lugar los días 7 y 10 de febrero de 1756, en el actual municipio de São Gabriel. Poco a poco, se produjeron algunas escaramuzas en el camino, como la de Passo do Churiebi, cerca de São Miguel. Con la ocupación de las Misiones, José Custódio de Sá e Faria y Miguel Ângelo de Blasco, junto con sus ayudantes, elaboraron mapas generales, cartografiando los principales accidentes geográficos, caminos, ríos y lugares de eventos bélicos, siendo el presente Mappa -cuyo título traducido al español significa Mapa que contiene el país conocido desde la Colonia hasta las misiones y el camino que harán las dos flotas de Sus Majestades Fidelísima y Católica- la principal obra. 


Sus autores fueron el Coronel Miguel Ângelo de Blasco (1697 –1772), ingeniero militar genovés al servicio de la Corona portuguesa en América del Sur, quien prestó servicios a los Habsburgo de Austria y posteriormente a los Braganza de Portugal, responsable de otras excelentes obras cuyo prestigio superó las barreras imperiales; y el geógrafo francés José Bento Python, ayudante del astrónomo Miguel Antônio Ciera. 


El Mappa muestra los caminos recorridos por las flotas portuguesa y española hasta que su trabajo fue interrumpido en Santa Tecla por los enfrentamientos indígenas, y sobre todo, narra el día a día de las tropas y representa momentos decisivos de la guerra. Blasco y Python utilizaron una técnica de perspectiva en relieve para realizar el Mappa, con la marcha de las tropas. Las líneas de colores, también identificadas con letras, representan la complejidad de operaciones, como la “Marcha que hizo que nuestra Armada desde la Fortaleza de S. Gonçalo se uniera a la de los españoles” (A); la “marcha de los españoles, que partieron de Montevideo para unirse a nosotros” (B); la identificación del “campo donde se juntaron las dos Armadas” (C); el “campo donde una Partida de nuestro Pueblo y los españoles atacaron a los indios y mataron al Cacique Zapé (varón valiente) ya algunos de ellos” (D); el “Cerro Caibaté, donde se produjo el choque el 10 de febrero de 1756, según se explica en informe separado” (E); y entre otros, el “alto donde los indios, en gran número, aparecieron nuevamente para estorbar nuestra marcha, pero no se dejaron alcanzar - dicho alto se llama S. Francisco Xavier” (H). En otro detalle del conflicto en el río Chuni contemporáneo, se describe la escena con el papel de Gomes Freire: “el ilustre y excelentísimo mariscal de campo, general al frente de la tropa que atacó las trincheras, en Passo” (A ); el debilitado estado de salud del Gobernador Andonaegui se registra en el dibujo del “excelentísimo general-comandante de Su Católica Majestad, D. José Andonaiegue, que por sus dolencias viaja en coche” (B); y la posición de “nuestra batería, que desplazó a los indios” (C). Posiblemente, Blasco y Python completaron el Mappa durante el tiempo que permanecieron en las Misiones, quizás en Santo Ângelo, mientras Gomes Freire esperaba que el ejército español desplazara a los indígenas hacia la margen derecha del río Uruguay. 


Fuente:

Luiz Carlos Tau Golin, Cartografía da Guerra Guaranítica, en los “Anais do I Simpósio Brasileiro de Cartografía Histórica". Paraty, 2011.


AUTOR/A BLASCO, M. Á. DE; PYTHON, J. B.
LOTE 7
PRECIO BASE U$S 600

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestros Boletines Virtuales